miércoles, 18 de noviembre de 2015

SERVIDORES FTP

¿Qué es un servidor FTP?

Un servidor FTP es un programa especial que se ejecuta en un servidor conectado normalmente en Internet (aunque puede estar conectado en otros tipos de redes, LAN, MAN, etc.). La función del mismo es permitir el desplazamiento de datos entre diferentes servidores / ordenadores.
Para entenderlo mejor, podemos ver un ejemplo gráfico que hemos preparado a continuación:


Observamos que intervienen tres elementos:

  • El servidor FTP, donde subiremos / descargaremos los archivos.
  • Usuario 1, es el usuario que en este ejemplo, sube un archivo al servidor FTP.
  • Usuario 2, es el usuario que en este ejemplo, se descarga el archivo subido por el usuario 1 y a continuación sube otro archivo.

¿Qué casos prácticos existen?

Los usos son múltiples, por ejemplo en el caso de los clientes de CDmon.com, usan los servidores FTP para subir sus páginas web y su contenido a Internet.

Más ejemplos:

  • Como servidor para compartir archivos de imágenes para fotógrafos y sus clientes; de esta manera se ahorran tener que ir hasta la tienda para dejarles los archivos.
  • Como servidor de backup (copia de seguridad) de los archivos importantes que pueda tener una empresa. Para ello, existen protocolos de comunicación FTP para que los datos viajen encriptados, como el SFTP (Secure File Transfer Protocol).


¿Cómo puedo conectarme a un servidor FTP?

La conexión a un servidor FTP se realiza mediante otros programas llamados Clientes de FTP. Existen múltiples clientes FTP en Internet, hay gratuitos y de pago. En CDmon.com recomendamos WinSCP, que es 100% gratuito, multilingüe y desarrollado por programadores de todo el mundo.



SERVIDORES DE CORREO ELECTRONICO


¿QUE ES SERVIDOR DE CORREO?



Un servidor de correo es una aplicación que nos permite enviar mensajes (correos) de unos usuarios a otros, con independencia de la red que dichos usuarios estén utilizando.


Para lograrlo se definen una serie de protocolos, cada uno con una finalidad concreta:


Para lograrlo se definen una serie de protocolos, cada uno con una finalidad concreta:

SMTP, Simple Mail Transfer Protocol: Es el protocolo que se utiliza para que dos servidores de correo intercambien mensajes. 

POP, Post Office Protocol: Se utiliza para obtener los mensajes guardados en el servidor y pasárselos al usuario. 

IMAP, Internet Message Access Protocol: Su finalidad es la misma que la de POP, pero el funcionamiento y las funcionalidades que ofrecen son diferentes. 
Así pues, un servidor de correo consta en realidad de dos servidores: un servidor SMTP que será el encargado de enviar y recibir mensajes, y un servidor POP/IMAP que será el que permita a los usuarios obtener sus mensajes.

Para obtener los mensajes del servidor, los usuarios se sirven de clientes, es decir, programas que implementan un protocolo POP/IMAP. En algunas ocasiones el cliente se ejecuta en la máquina del usuario (como el caso de Mozilla Mail, Evolution, Microsoft Outlook). Sin embargo existe otra posibilidad: que el cliente de correo no se ejecute en la máquina del usuario; es el caso de los clientes vía web, como Hotmail, SquirrelMail, OpenWebmail o Terra. En ellos la arquitectura del servicio es más compleja:



SERVIDORES PROXY

¿QUE ES UN SERVIDOR PROXY Y PARA QUE SIRVE?

Este vídeo te explica brevemente que es un servidor proxy:




¿QUE ES UN FIREWALL?


Un firewall o cortafuegos es un dispositivo de hardware o un software que nos permite gestionar y filtrar la totalidad de tráfico entrante y saliente que hay entre 2 redes u ordenadores de una misma red.
Si el tráfico entrante o saliente cumple con una serie de Reglas que nosotros podemos especificar, entonces el tráfico podrá acceder o salir de nuestra red u ordenador sin restricción alguna. En caso de no cumplir las reglas el tráfico entrante o saliente será bloqueado.
Por lo tanto a partir de la definición podemos asegurar que con un firewall bien configurado podemos evitar intrusiones no deseadas en nuestra red y ordenador así como también bloquear cierto tipo de tráfico saliente de nuestro ordenador o nuestra red.


¿PARA QUE SIRVE UN FIREWALL?
 
Básicamente la función de un firewall es proteger los equipos individuales, servidores  o equipos conectados en red contra accesos no deseados de intrusos que nos pueden robar datos confidenciales, hacer perder información valiosa o incluso denegar servicios en nuestra red.
Así por lo tanto queda claro que es altamente recomendable que todo el mundo utilice un firewall por los siguientes motivos:
  • Preservar nuestra seguridad y privacidad.
  • Para proteger nuestra red doméstica o empresarial.
  • Para tener a salvo la información almacenada en nuestra red, servidores u ordenadores.
  • Para evitar intrusiones de usuarios usuarios no deseados en nuestra red y ordenador. Los usuarios no deseados tanto pueden ser hackers como usuarios pertenecientes a nuestra misma red.
  • Para evitar posibles ataques de denegación de servicio.

jueves, 29 de octubre de 2015

SERVIDOR WEB

¿QUE ES UN SERVIDOR WEB?


Un servidor web es un programa que sirve para atender y responder a las diferentes peticiones de los navegadores, proporcionándo los recursos que soliciten usando el protocolo HTTP o el protocolo HTTPS (la versióncifrada y autenticada). Un servidor web básico cuenta con un esquema de funcionamiento muy simple, basado en ejecutar infinitamente el siguiente bucle:
1. Espera peticiones en el puerto TCP indicado (el estándar por defecto para HTTP es el 80).
2. Recibe una petición.
3. Busca el recurso.
4. Envía el recurso utilizando la misma conexión por la que recibió petición.
5. Vuelve al segundo punto.

Un servidor web que siga el esquema anterior cumplirá todos los requisitos básicos de los servidores HTTP, aunque sólo podrá servir ficheros estáticos.
A partir del anterior esquema se han diseñado y desarrollado todos los servidores de HTTP que existen, variando sólo el tipo de peticiones (páginas estáticas, CGIs, Servlets, etc.) que pueden atender, en función de que sean o no sean multi-proceso o multi-hilados, etc. A continuación se detallan algunas de las características básicas de los servidores web, que amplían, obviamente el esquema anterior.

ESQUEMA DE PETICIÓN WEB

En los servicios web, las operaciones que le permiten conectarse, crear, consultar, recuperar y modificar datos en el sistema adoptan la forma de peticiones.
Puede crear peticiones de servicio web de acuerdo con el esquema definido en los archivos cmbmessages.xsd y cmdatamodel.xsd. Puede encontrar la petición en el esquema para buscar el nombre de la petición. El esquema para esta petición describe los parámetros que requiere la operación. Puede encontrar el archivo en el directorio IBMCMROOT\config.


Una petición puede tener múltiples objetivos dependiendo del método que se elija. Los tipos de peticiones más comunes son el Retorno de datos y la Publicación de datos. Técnicamente se les conoce como los métodos GET y POST.

La búsqueda de una página web a través de la URL es un buen ejemplo de una petición GET, donde el cliente especifica la URL y el servidor retorna en la información HTML necesaria para que el navegador realice su respectivo parsing.
El ejemplo más popular del método POST se refleja en el envío de información desde un formulario hacia la base de datos del servidor. Aquí hacemos lo contrario, dictaminamos los datos y el servidor los recibe para almacenarlos y darles persistencia.
C

Puede realizar las peticiones siguientes a través de los servicios web: